Empoderando a una nueva generación de líderes para lograr un futuro próspero para todos.

El Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo (CEIPeD) está empoderando a jóvenes para ser los líderes del mañana, promoviendo la consolidación de los valores democráticos, el desarrollo económico y la innovación tecnológica. Mediante el fomento del liderazgo CEIPeD prepara a las futuras generaciones para construir el futuro.

El equipo

Director Ejecutivo
Ignacio Ullua

Abogacía (UBA). Diplomado en Derecho, Tecnología y Empresas (UTDT) y Políticas Públicas de Desarrollo Local y Regional (KAS). Fue becario del programa NYU Law Abroad 2024 y miembro del equipo ganador de NMUN 2025 de la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente, es Director en el Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, donde se encuentra a cargo del control de gestión de la Agencia Federal de Emergencias. Anteriormente, fue el fundador y Coordinador del área de Datos y Estadística de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Vicente López (Argentina).

ignacioullua07@gmail.com

Director de Investigaciones
Sebastián Uría

Lic. en Relaciones Internacionales (UCA). Graduado de la Especialización en Gestión de Datos para Políticas Públicas (IFPYGP).

Se desempeña como Coordinador Consular de la Embajada de Canadá para la Argentina y Paraguay. Es asistente ejecutivo de la directora del Comité de Asuntos Europeos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Es Profesor Adscripto de Política Internacional Contemporánea en la Universidad Católica Argentina, e investigador asociado en el Centro de Estudios Internacionales de la misma universidad.

sebastianuriam@gmail.com

Director de Estrategia
Santiago De All

Lic. en Ciencia Política (UTDT y UCL). Mphil Candidate in Economic and Social History (Cambridge).

Se desempeña como Board Advisor en MEDICUS, empresa argentina líder en el mercado de la salud privada. Anteriormente se desempeñó como Strategy Consulting Analyst en IQVIA, una de las principales consultoras en el mercado de las ciencias de la vida.