Tecnología e igualdad: el rol de la inteligencia artificial en la protección de las mujeres del sureste asiático
El Sudeste Asiatico es una región con una gran diversidad lingüística y étnica, así como también con una ubicación geográfica estratégica en medio de los dos gigantes asiáticos, la India al occidente y la China al norte, caracterizada en mayor medida por su gran herencia cultural y sus rápidas transformaciones económicas. Sin embargo, enfrenta retos significativos en términos de desigualdad de género y violencia contra las mujeres. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta digital útil para avanzar hacia la igualdad de género.
IA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAPOLÍTICA INTERNACIONALECONOMÍA E INDUSTRIA


El Sudeste Asiatico es una región con una gran diversidad lingüística y étnica, así como también con una ubicación geográfica estratégica en medio de los dos gigantes asiáticos, la India al occidente y la China al norte, caracterizada en mayor medida por su gran herencia cultural y sus rápidas transformaciones económicas. Sin embargo, enfrenta retos significativos en términos de desigualdad de género y violencia contra las mujeres. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta digital útil para avanzar hacia la igualdad de género.
Educación y sensibilización
En Tailandia la plataforma SoSafe impulsada por la inteligencia artificial hace aproximadamente un año, se ha encargado de asesorar de forma personalizada a las mujeres tailandesas, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables, sobre cuestiones sociales como embarazos no deseados, acoso sexual y violencia domestica.
SoSafe, plataforma proporcionada por el organismo de salud sexual y reproductiva de la ONU (UNFPA) en colaboración con la Agencia Nacional de Desarrollo Cientifico y Tecnologico de Tailandia, entre otros, está compuesta por información precisa proveniente de bases de datos gubernamentales y otras fuentes confiables, asegurando de esta forma, una ayuda exitosa. Es accesible para 600.000 usuarios en 14 provincias pilotos y ha permitido denunciar a las autoridades más de mil casos de violencia doméstica.
Asistencia en situaciones de emergencia
SafeHer en Filipinas, se trata de una aplicación de seguridad en el transporte que combina herramientas tales como alerta SOS, uso compartido de ubicación en vivo, detección de gritos, entre otras funciones. Surge a raíz del aumento generalizado de, por un lado, el uso de programas de inteligencia artificial para generar desnudos falsos de niñas, adolescentes y mujeres, y por otro lado, debido a la cifra alarmante que representa a la cantidad de mujeres que han reportado acoso o agresión sexual al momento de utilizar el transporte publico, especialmente en la ciudad de Manila una de las ciudades con sistemas de transporte más peligrosos para las mujeres.
La aplicación no solo combina funciones defensivas con la acción colectiva de las mujeres, sino que también integra una cooperación activa con las autoridades de transporte de Manila y las unidades gubernamentales.
“Safe City”
El proyecto conocido como “Safe City” fue lanzado en 2012 en respuesta a la violación en grupo de Jyoti Singh en un autobús en Delhi, lo cual desemboco en la idea de crear un ecosistema de apoyo y rendición de cuentas en el que los espacios públicos fueran seguros para todos ya que el silencio asociado a la violencia sexual daban lugar a un subregistro de los incidentes y, por lo tanto, las estadísticas oficiales no reflejaban la verdadera naturaleza y magnitud del problema.
Los reportes en la plataforma se convierten en datos anónimos, para luego ser agregados como puntos peligrosos en un mapa que indica tendencias a nivel local y permite una mejora en la respuesta policial y en la seguridad para todos.
Desafíos y consideraciones éticas
La inteligencia artificial ofrece una amplia gama de ventajas y beneficios en diversos ámbitos, pero también plantea desafíos éticos y de privacidad. En este sentido, es crucial garantizar a los usuarios que los datos recopilados serán manejados de manera responsable evitando cualquier tipo de sesgo o exclusiones que dificulten la ayuda solicitada o que agraven las desigualdades existentes.
Abordando los desafíos éticos y asegurando una implementación inclusiva y responsable es como la inteligencia artificial se convertirá en una poderosa aliada en la protección de las mujeres ayudando a prevenir la violencia de género, mejorando el acceso a la justicia y empoderando a las mujeres a que defiendan sus derechos.