¿Cómo y por qué evaluar las políticas públicas?

Un repaso por las razones y los beneficios de evaluar las intervenciones gubernamentales, para comprender mejor por qué la Argentina debe implementar estos procesos para alcanzar el desarrollo.

DESTACADOSINSTITUCIONES Y GOBIERNO

Valentín Olavarría

10/28/20242 min read

Los fines de la evaluación de políticas públicas

Teniendo en cuenta lo dicho en el artículo anterior, es importante recordar que la evaluación de políticas públicas es un medio, no un fin en sí mismo. Su objetivo no es solo alcanzar evaluaciones de calidad, sino utilizarlas estratégicamente para cumplir con ciertos propósitos.

A continuación, se enumeran algunos de estos fines.

  • Mejora en el cumplimiento de los objetivos: permite ajustar programas y políticas en función de necesidades previstas o emergentes, asegurando que los recursos se utilicen de manera óptima.

  • Rendimiento de los recursos públicos: a través de la evaluación, se puede mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, garantizando que cada peso gastado tenga un impacto positivo tangible.

  • Transparencia y control: genera información valiosa que puede ser utilizada para aumentar la transparencia en la toma de decisiones y mejorar el control parlamentario.

  • Legitimación y confianza: la evaluación basada en evidencia contribuye a legitimar las acciones gubernamentales, refuerza la confianza entre los actores involucrados y mejora la reputación de las políticas públicas.

Según la Real Academia Española (RAE), evaluar significa “determinar o fijar el valor (de alguien o algo)”. Sin embargo, esta definición abre varias preguntas clave: ¿quién, cuándo y con qué propósito lo hace? Estas preguntas reflejan la diversidad de enfoques de la evaluación de políticas públicas, lo que ha dado lugar a múltiples conceptualizaciones y tipologías según las necesidades, momentos y actores involucrados.

Existen, así, varios criterios para clasificar las evaluaciones:

  • Interna y Externa: según quién la realice.

  • Sumativa y Formativa: de acuerdo con su función, ya sea para valorar resultados o mejorar procesos.

  • Ex-ante, Intermedia y Ex-post: según el momento en que se realice, antes, durante o después de la implementación.

De esta manera, se expone que la evaluación de políticas públicas no tiene una definición única ni universal. Su enfoque y aplicación dependen de las prioridades y objetivos de quienes la llevan a cabo.